La Unidad de Patrimonio, Historia y Culturas del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro celebró el centenario del natalicio de uno de los más auténticos poetas de la provincia: El pasajeño Alejandro Campoverde Andrade, y lo hizo con una sencilla reedición de parte de su obra literaria, junto a la biografía del autor, en la Cartilla de Difusión Cultural Nº 1. La cartilla Nº 2 fue dedicada a rescatar la obra del músico zarumeño José Antonio “El Chazo” Jara Aguilar. Otra publicación en este año fue la del profesor Vicente Poma Mendoza : “En el Pueblo de SAN ANTONIO DE MACHALA”, una recopilación de documentos que testimonian, desde las crónicas de Indias, parte de la historia de la región que actualmente comprendería la ciudad de Machala, así como fe de bautismo que declaran que el nombre de la ciudad es San Antonio de Machala.
jueves, 7 de enero de 2010
SAN ANTONIO DE MACHALA
La Unidad de Patrimonio, Historia y Culturas del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro celebró el centenario del natalicio de uno de los más auténticos poetas de la provincia: El pasajeño Alejandro Campoverde Andrade, y lo hizo con una sencilla reedición de parte de su obra literaria, junto a la biografía del autor, en la Cartilla de Difusión Cultural Nº 1. La cartilla Nº 2 fue dedicada a rescatar la obra del músico zarumeño José Antonio “El Chazo” Jara Aguilar. Otra publicación en este año fue la del profesor Vicente Poma Mendoza : “En el Pueblo de SAN ANTONIO DE MACHALA”, una recopilación de documentos que testimonian, desde las crónicas de Indias, parte de la historia de la región que actualmente comprendería la ciudad de Machala, así como fe de bautismo que declaran que el nombre de la ciudad es San Antonio de Machala.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. No dudes si quieres colaborar o ponerte en contacto con jotaprócel: jotaprocel@hotmail.com