El Encuentro de la Memoria
Orense, que procura armar la nueva “Mesa de la Cultura”, con representantes y
miembros de la Asamblea Permanente de Artistas Escénicos, Gestores Culturales
Independientes, Autores Patrimoniales Orenses y Academia Nacional de Historia,
se auto convocaron el sábado 16 de noviembre en la ciudad de Pasaje, en el
Forum Historiográfico Orense, trató temas inherentes a la realidad cultural de
la provincia.
Vicente Poma, miembro de la
Academia de Historia y Jorge Prócel, autor patrimonial independiente, voceros
del Encuentro, manifestaron que los artistas, autores, productores y gestores
culturales orenses respaldan la implementación inmediata de la nueva Ley de
Cultura.
“Hemos decidido apoyar el
proyecto de la Nueva Ley de Cultura, para que sea aprobada en la Asamblea
Nacional, por cuanto actualmente no nos sentimos representado por aquellos que
fungen de Directivos de la Casa de la Cultura de El Oro”, manifestó Vicente
Poma Mendoza.
Por su parte, Jorge Prócel, quien
participó de la Jornada 100 Días por la Cultura, en Montecristi, enfatizó que
la nueva Ley de Cultura contempla la posibilidad de seguro social para los
gestores culturales, así como una la posibilidad de conformar mecanismo de
control social y rendición de cuentas a fin de analizar e investigar la
actividad de las instituciones culturales.
Entre los puntos acordados en el encuentro constan.
1.- Aclaramos, categóricamente, que los directivos de la CCE
de El Oro no nos representan.
2.- Rechazar cualquier gestión ante la Presidencia de la
República y Ministerios relacionados, que soliciten entrega de recursos para
“obras de infraestructura cultural” puesto que las últimas “regeneraciones
culturales” carecen de una planificación que satisfaga necesidades reales.
3.- Proponer que el proyecto del Parque Ecológico, en el
antiguo Aeropuerto “Gral. Manuel Serrano”, asuma responsabilidad el Ministerio
del Ambiente para que se identifique al o los responsables de haber tapado con
escombros el estuario natural que se formaba en invierno, paralelo a la pista de
dicho aeropuerto y que, respetando el espacio original de dicho terreno, se
desaloje a los invasores.
4.- Proponer que en el proyecto del Parque Ecológico, en el
antiguo Aeropuerto “Gral. Manuel Serrano”, asuma responsabilidad el Ministerio
de Cultura para que ahí se monte un museo de sitio sobre los procesos histórico
de Machala y la Provincia, puesto que en sus cercanías están depositadas muchas
riquezas arqueológicas de Machala y la Provincia, como son:
a) Las
tolas, antiguos vestigios de culturas machaleñas
b) El
lugar donde se desarrolló los enfrentamientos del Gral. Serrano al tomar la
ciudad y declarar a Machala y la Provincia como Primer Territorio Liberal del
país, en la asonada del 9 de mayo de 1895.
c) Por
ser el entorno donde se desarrolló el “Puerto de Los Pilos”, entre 1860 y 1910,
sitio que debe considerarse Patrimonio porque está dentro del proceso histórico
de Machala como Puerto.
5.- Se declare la nulidad de los miembros de la Casa de la
Cultura de El Oro y de sus extensiones, para proceder a la inscripción de los
verdaderos “artistas, autores, productores y gestores culturales”, conforme al
artículo 59 de la nueva Ley de Cultura, para proceder a la elección democrática
del nuevo Presidente de la Casa de la Cultura. Y se tomen las medidas
pertinentes para que se garantice el ingreso de los verdaderos “artistas,
autores, productores y gestores culturales”.
En la reunión del Encuentro de la Memoria Orense, se declaró
también que el documental “Un velasquista Muerto a Puntapié” sea proyectado en
todos los establecimientos educativos, gremios y grupos sociales, para motivar
a romper el silencio de la comunidad y denuncie en el momento oportuno
agresiones de lesa humanidad.
Los voceros declararon que se autoconvocarán a través de las
redes sociales.
******************
CARTA DE GESTOR CULTURAL
Saludos
compañeros Artistas y Gestores Culturales de El Oro! Me veo en la obligación de
escribirles ya que no alcanzo a llegar para el conversatorio, pero me parece
sumamente importante que iniciemos este debate y que bueno que sea desde el
sur. Como indudablemente se abordaran un amplio número de temas, entre ellos –
estoy seguro – la Ley de Culturas. Me gustaría que se acoja de alguna forma mi
proposición en el acuerdo al que se llegue. MI “APORTE” ES EL SIGUIENTE: Que en
la nueva Ley de Culturas, se coloque una disposición transitoria, donde se
declare cesantes a todos-as los gestores-as culturales del Ministerio de
Cultura, como de la Casa de la Cultura y se convoque a los gestores culturales,
artista de todas las ramas a ocupar estos puestos, previo a un filtro, en el
caso de los artistas y gestores culturales que no tengan título de tercer
nivel, que el requisito sea tener una trayectoria ininterrumpida de 10 años en
la labor – medios de verificación: certificados, recortes de prensa, afiches,
fotografías, etc.–. ESTO FUERA DE LA TRANSITORIA: 1.- Que la ley de culturas
contemple un seguro especial para los artistas y gestores culturales. 2.- Que
la banca pública cree una línea de crédito para proyectos e iniciativas
artísticas-culturales. 3.- Que se cree un fondo de jubilación para artistas y
gestores culturales que acrediten 30 años de labor ininterrumpida. 4.- Que se
articulen líneas de apoyo a los artistas y gestores culturales a través del
Instituto de Economía Solidaria – de la misma manera que existen líneas de
socio panadero, socio vulcanizador, etc., haya una línea socio ARTISTA-GESTOR
CULTURAL –.
Un abrazo a
todos-as!
Att.
Ángel Orellana Flores TRABAJADOR DEL TEATRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. No dudes si quieres colaborar o ponerte en contacto con jotaprócel: jotaprocel@hotmail.com