Jorge Prócel Ramírez |
Ánge Orellana en el Instituto Técnico El Oro. |
Ángel Vélez, director de Teatro El Telón, entrevistado por Ángel Orellana Flores. |
Joven aún, actor, gestor y actualmente investigador cultural, concede una entrevista especial para El Nacional.
¿Cómo fue la receptividad de la gente? ¿Hay alguna diferencia en el interés de un público tan diferente?
Por supuesto. Fue mayor el interés por la parte académica en los estudiantes, así como mayor curiosidad en los barrios, y obviamente los universitarios tienen sus intereses. En este contexto la respuesta ha sido positiva. Los estudiantes hicieron muchas preguntas y han confirmado que casi nunca tienen acceso al teatro; habían escuchado hablar de grupos de teatro a los profesores más antiguos, hacían referencia del Teatro Experimental Universitario, del teatro El Telón, como los más antiguos que incluso han visitado al plantel y que les han dejado ciertas anécdotas.
Ángel Orellana Flores y Perviter Sánchez Elizalde. Entrevista en la Casa de la Cultura Núcleo El Oro. |
¿Eso quiere decir que ya existe una memoria colectiva sobre estos grupos?
Una memoria colectiva como tal, no. Son grupos de amigos o excompañeros que algún rato hicieron teatro. No hay aún una memoria colectiva. Lo que sí existe es cierta referencia de los grupos por parte de docentes, comunicadores, artistas de otras ramas, que tienen cierta referencia de los grupos a partir de quienes dirigen a los grupos.
¿Qué esperaba encontrar en esta investigación?
A nivel nacional, en el tema de la investigación de las artes escénicas, muy poco o casi nada se habla de Machala. Entonces se hacía necesaria una investigación que dé cuenta de la existencia de estos grupos, que permita esclarecer la importancia que han jugado esos teatristas para el desarrollo cultural de la ciudad desde hace 43 años. Esta investigación tiene ese objetivo: conocer qué están haciendo los grupos a nivel técnico, profesional, cómo enfrentan su trabajo dramatúrgico, cómo se entrenan, cómo realizan sus producciones escénicas y cómo las vinculan con la comunidad; esto último es importante para saber si la comunidad también se hace eco de los trabajos de estos grupos.
Luis Cueva, Director del Teatro Experimental Universitario de la Universidad Técnica de Machala. |
¿Cómo aporta esta investigación con el desarrollo cultural local o nacional?
Esta investigación es un pretexto es un avispero de preguntas, de dudas para, que a partir de aquí, otros investigadores puedan aportar, sumarse al discurso, negarlo o corroborar. Puede ser el punto de partida en cuanto a la investigación escénica, cultural, antropológica, de la ciudad. Con esta investigación espero insertar a nivel nacional el quehacer local, para que se configure en redes de diálogo el quehacer cultural entre las ciudades consideradas polo para el desarrollo artístico y las periferias, donde también se generan actividades artísticas. La investigación se publicará en el 2016 por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con lo que se espera incluir a Machala en el diálogo nacional sobre las artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. No dudes si quieres colaborar o ponerte en contacto con jotaprócel: jotaprocel@hotmail.com