Mostrando entradas con la etiqueta silvio reyes heras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silvio reyes heras. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2015

LOS HIJOS DE KFC


  (Impresiones de lecturas de Silvio Reyes y Erick Elizalde, dos escritores jóvenes de Machala)


James Martínez Torres.

1
Erick Elizade G.
No tienen nada que ver con el Parnaso machaleño:  ni la influencia de la cursilería romántica y facilona, ni la elocuencia liberal. Son batracios si los buscan pero tienen sus lecturas, su misterio. Patean al mundo entre el juicio que la madurez modera y el silencio a corta o prudencial distancia. Hijos de la otra mujer de KFC (atribución o metáfora necesaria para designar su margen ), son de la calle a mucha honra y criados a pedradas suburbanas.

Si buscas postales de turismo en la ciudad regenerada, no les preguntas dónde, no te metas con ellos

2
Silvio Reyes Heras.
Son perros voraces para ver la vida, leen mucho pero saben lo aprendido (de Bukowski  a Pedro Gil, pasando por Jean Genet), en la calle en la cantina, golpe a golpe. Tienen una mirada beat –inconforme pero bárbara- para el mundo, realismo grotesco y adjetivo vivo (a veces Elizalde se excede en salpicar con mierda el mundo). Solo les falta un toque “literario”, un predicado menos, la economía del silencio.

3
No busques en sus relatos y poemas consuelo ni armonía. SI quieres algo así vete a Disneylandia y la que cruza.

Mejor es el verso con  la dificultad que desconsuela (para las almas recatadas), y que nos mueve el escenario diario. Aquí dudamos de la miel escrita y le caemos a palos al panal. Si los lees necesitas complicidad o gran renuncia. ¡Sopla que te pican las abejas!







miércoles, 9 de julio de 2014

UTMACH: culminó intervención literaria




El Taller de Literatura del Departamento de Cultura y Arte, de la Universidad Técnica de Machala –UTMACH-culminó esta semana la jornada de intervención literaria en varias unidades educativas de Machala.

Silvio Reyes en la Unidad Educativa República del Perú.
Según Jorge Prócel, director del taller, las visitas fueron parte de los objetivos del proyecto que ejecuta la Universidad, para estar en contacto con la comunidad. “Además hemos difundido, de manera gratuita, los boletines 1 y 2 del Taller”.


Viviana Ruiz, Gabriela Prieto y Silvio Reyes
ante los estudiantes de la UE Simón Bolívar

Prócel explicó que en el boletín número 1 se recoge los trabajos realizados con estudiantes como parte de la aplicación de técnicas para el desarrollo de la creatividad, y el número 2 es una antología breve de los textos trabajados en el Taller.

Unidad Educativa Nocturna Amazonas.
Indicó también que Erick Elizalde, Luis Astudillo, Viviana Ruiz y Gabriela Prieto, integrantes del taller, visitaron las Unidades Simón Bolívar, República del Perú, Nueve de Octubre, Juan Montalvo y Nocturno Amazonas; compartiendo, aula por aula con los estudiantes y se les obsequió la novela “Suburbio de Perros y Lobos”, de Silvio Reyes Heras, integrante del Taller.
Recital y Entrega de libros en la UE Nueve de Octubre,
en las secciones matutina y nocturna.

Añadió que estas actividades de difusión literaria han llegado a 1200 personas aproximadamente, entre las que se cuentan estudiantes, docentes y autoridades. “Hemos llegado a ofrecer una visión diferente de lo que generalmente el estudiante considera la actividad literaria, desarrollada en su propio medio, con humor, con inteligencia, con preocupaciones propias de su edad”, dijo el director, en relación a la edad de los estudiantes y los temas que escriben los integrantes del Taller.
 
En la UE. Juan Montalvo, secciones matutina y vespertina.
Acompañan los profesores Yeleny Peñaloza y William Ramos.

El Taller de Literatura fue creado en noviembre del 2012, y las autoridades de la UTMACH han brindado el apoyo para realizar las publicaciones que se han generado desde su interior. “El Ing. César Quezada, rector de la Universidad, ha comprometido su apoyo a mantener el taller y desarrollar eventos que vinculen a la población joven estudiantil de Machala y la provincia”, aseguró Prócel. 


 
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101608365/-1/Culmin%C3%B3_taller_literario_de_la_UTMACH.html#.U73Ve7Eylm5