miércoles, 26 de noviembre de 2014

CARTA ABIERTA A LOS REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE EL ORO

Señores Asambleístas:
- Galo Borja Pérez,
- Edgar Eduardo Cordova Encalada
- Franco Segundo Romero Loayza
- Montgomery Luis Sánchez Ordoñez
- Rocío del Carmen Valarezo Ordoñez
Sr. Esteban Quirola, Prefecto de El Oro
Sr. Carlos Falquez Aguilar, Alcalde de Machala
Señores Concejales:
- Enriqueta María Pulla
- Washington López Machuca
- María Victoria Quimí
- Salomón Fadul
- Jorge Álvarez
- Angel Hernán Apolo
- Patricia Henríquez
- Marco Castro
- Paola Valdiviezo
- Nelson Ríos
Presente
Hace algunos días se realizó en la ciudad de Machala un foro en el que participaron alrededor de 25 panelistas, todos reconocidos por su trayectoria como actores, autores y gestores culturales locales. En él se dio cuenta, desde una perspectiva personal, de la manera cómo la institucionalidad trata el tema de la cultura, su producción y difusión. También se discutió sobre el concepto de cultura que guía el trabajo de la institucionalidad local, y su desapego a las necesidades de la población y de la nación en la construcción del buen vivir en un estado pluricultural y multiétnico que recupere, preserve y desarrolle la memoria social y el patrimonio cultural.
De todo ello, el público asistente hemos sacado conclusiones sobre la agresión institucional hacia los derechos constitucionales adquiridos en esta nueva visión de la Patria. De más está decir que las autoridades y funcionarios responsables del trabajo cultural no se dieron por aludidos, inspirados en las buenas intenciones de sus actividades realizadas sin planificación responsable ni compromiso con la protección del patrimonio natural, histórico y cultural, mucho menos con la ciudad que los vio nacer o los ha acogido mejor que en tierra propia.
La jornada llevada a cabo, ha dejado en evidencia un estado de indefensión ciudadana ante los intereses particulares de quienes han visto en el área cultural un paraíso para sus depredaciones.
Frente a eso la ciudadanía de Machala que demanda planificación cultural responsable, los autores, actores y gestores culturales, dejamos en claro que:
1.- La institucionalidad cultural no nos representa mientras continúe trabajando en el limbo conceptual de cultura, promoción y difusión artística y cultural.
2.- “La protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de generación e intercambio; la recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y el patrimonio cultural”, es un derecho que debe ser aplicado en el tema del ex campo de aterrizaje donde su proximidad con Las Tolas (el cementerio de los machaleños precolombinos) y con el desaparecido Puerto de Pilo (espacio fundador de la ciudad), así como el hecho de ser el lugar donde el 9 de mayo de 1895 se obtuvo con las armas la declaración de ser Machala la Primera Ciudad Liberal del Ecuador, son motivos suficientes para que ahí se construya como parte del parque ecológico, el Primer Museo de sitio de Machala, espacio cultural inexistente en la ciudad luego de la desaparición del Archivo Histórico Documental de la Provincia.
3.- Exigimos mayor compromiso en “la protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de generación e intercambio”, liberando calles, plazas y parques, lugares donde se recupera, preserva y desarrolla la memoria social y el patrimonio cultural de la ciudad.
4.- No podemos quedarnos indiferentes ante “la necesidad de un hábitat seguro y saludable para los ciudadanos”. Por eso no somos indiferentes cuando un árbol es cortado sin emprender campañas que por lo menos incentiven a la población a sembrar otro en los espacios vacío, o cuando se construyen espacios de recreación donde están exentos los árboles nativo. Exigimos una decisión política urgente en el tema de contaminación de canales y esteros aledaños a Machala, donde la política municipal ha sido descargar ahí todos los desechos que genera la ciudad.
5.- La juventud de Machala, y la provincia en general, carece de información sobre la historia local, base elemental para la “recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y el patrimonio cultural”. Esto ha derivado en una falta de identidad simbólica/cultural que identifique al pueblo machaleño y orense en general. Frente a esto, solicitamos que todas las autoridades electas democráticamente ayuden en la coordinación de actividades entre los Ministerios de Educación y Cultura como parte de los proyectos que presenten los actores, autores y gestores culturales.
Por todo lo planteado, creemos que debido a la gravedad de la situación que vive la institucionalidad cultural, en la es que evidente su divorcio con las necesidades de la población, es obligatoria la presencia de ustedes como representantes nuestros en la búsqueda de soluciones.

sábado, 4 de octubre de 2014

Foro de la cultura “La producción literaria en Machala tiene identidad”

  • Jueves, 02 de octubre del 2014

Ángel Orellana, Viviana Ruiz, José Manuel Castellano,
Melba Piedra y Jorge Prócel R. Foro de la Cultura en Machala,
Mesa de la Producción Literaria.




Con el objeto de establecer un espacio de análisis y reflexión sobre diversas áreas de conocimientos de la situación cultural actual y las perspectivas de futuro en el cantón de Machala, se está desarrollando a lo largo de esta  semana el I Foro de Desarrollo Local: “Presente y Futuro de la Cultura en Machala” donde participan 60 panelistas.
El Foro, organizado por el Programa Prometeo-Senescyt y el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Provincial de El Oro, tiene como sede el Salón Auditorio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro.
El espacio de esta noche, estará dedicado a “Las Industrias culturales” y a “la Cultura, desarrollo sostenible y medioambiente en Machala”, la primera sesión iniciará a las 18:00 y la segunda a las 19:30, donde los expertos compartirán sus experiencias y propuestas en el área que les corresponden que ayuden a fortalecer la cultura en Machala.
El pasado miércoles 01 de octubre se desarrolló la mesa referente a la Música en Machala, donde participaron: Pablo Mora, Orquesta Sinfónica del Gobierno Provincial, Juan Toro, integrante de la agrupación musical los Tauros; Jonny Feijoo Porras, rector  del Conservatorio de Música Machala; Guadalupe Navas, intérprete musical; Julio César Lituma, director de la Orquesta Juvenil Municipal y Ricardo Piedra, música urbano.
En esta mesa hizo un repaso por la realidad artística en la provincia, donde se llamó la atención sobre la necesidad de inculcar conocimientos musicales y artísticos desde la escuela. También se puso de manifiesto la precaria situación en que se encuentra el Conservatorio de Música, que ha desempañado una importante labor en la formación de profesionales. Otra de las debilidades apuntadas fue la inexistencia de proyección de los músicos por la falta de oportunidades y de espacios. Asimismo se hizo un llamamiento a los medios de comunicación para su implicación en la difusión de la producción musical de los artistas locales.
Posteriormente, se desarrolló la mesa sobre Creación Literaria, quienes la conformaron: Ángel Orellana, poeta y escritor; Viviana Ruiz, tallerista de literatura; Melba Piedra Fernández, escritora y gestora cultural; y Jorge Prócel, escritor.
Aquí se destacó la existencia de un bagaje importante de producción y  creación literaria en la provincia pero señalando como punto débil el proceso de distribución y difusión de las obras. Además se resaltó que “la producción literaria en Machala tiene identidad y no busca blanquearse, es una poesía que habla de las realidades locales, es una producción que busca retroalimentarse”.

http://www.diariocorreo.com.ec/noticia.aspx?idNoticia=26125

miércoles, 9 de julio de 2014

La Familia Secreta recorre los buses y aulas universitarias



El Taller de Literatura “La Familia Secreta” estará este viernes 18 difundiendo sus boletines en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala. Jorge Prócel, director del Taller, dijo que los boletines recogen trabajos del taller permanente y de una experiencia con estudiantes de colegios de la ciudad de Machala.
 
Erick Elizalde y Luis Astudillo, recital  en el instituto de Inglés
Son dos boletines que se estarán presentando. El número 1 corresponde a una colección de trabajos estudiantiles orientados al desarrollo del lenguaje y la creatividad, y el 2 a una antología de los integrantes del Taller permanente. Son aproximadamente cincuenta estudiantes de los colegios “Juan Montalvo”, “República del Ecuador”, “Simón Bolívar” y “República del Perú”, quienes participaron de este proyecto que ejecutó el Departamento de Cultura y Arte de la Universidad.

El primer boletín recoge el producto de diversos ejercicios, realizados con los estudiantes, para desarrollar la creatividad y el lenguaje. El segundo es una breve antología de jóvenes que han decidido la práctica de la literatura (prosa y narrativa) como parte de su vida. Narel Pavón, Gabriela Acosta, Viviana Ruiz y Silvio Reyes, integrantes del Taller, participantes del taller, son quienes por ahora presentan sus trabajos.

“Todos estos trabajos son importantes -dice Jorge Prócel- porque se han generado desde la UTMACH en su interés de vincularse con la comunidad. Esto no habría sido posible si las autoridades de la institución no sintieran un compromiso con el desarrollo artístico y cultural de la Provincia”.

Con estos boletines se han realizado ya tres publicaciones desde el Taller de Literatura. La primera fue la novela “Suburbio de Perros y Lobos”, de Silvio Reyes Heras, que ha sido presentada en la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro y en el Museo Antropológico de Arte Moderno, de Guayaquil. Más información sobre el proyecto, que se ejecuta desde noviembre del 2012, se encuentra en http://tallerdeliteraturautmach.blogspot.com

UTMACH: culminó intervención literaria




El Taller de Literatura del Departamento de Cultura y Arte, de la Universidad Técnica de Machala –UTMACH-culminó esta semana la jornada de intervención literaria en varias unidades educativas de Machala.

Silvio Reyes en la Unidad Educativa República del Perú.
Según Jorge Prócel, director del taller, las visitas fueron parte de los objetivos del proyecto que ejecuta la Universidad, para estar en contacto con la comunidad. “Además hemos difundido, de manera gratuita, los boletines 1 y 2 del Taller”.


Viviana Ruiz, Gabriela Prieto y Silvio Reyes
ante los estudiantes de la UE Simón Bolívar

Prócel explicó que en el boletín número 1 se recoge los trabajos realizados con estudiantes como parte de la aplicación de técnicas para el desarrollo de la creatividad, y el número 2 es una antología breve de los textos trabajados en el Taller.

Unidad Educativa Nocturna Amazonas.
Indicó también que Erick Elizalde, Luis Astudillo, Viviana Ruiz y Gabriela Prieto, integrantes del taller, visitaron las Unidades Simón Bolívar, República del Perú, Nueve de Octubre, Juan Montalvo y Nocturno Amazonas; compartiendo, aula por aula con los estudiantes y se les obsequió la novela “Suburbio de Perros y Lobos”, de Silvio Reyes Heras, integrante del Taller.
Recital y Entrega de libros en la UE Nueve de Octubre,
en las secciones matutina y nocturna.

Añadió que estas actividades de difusión literaria han llegado a 1200 personas aproximadamente, entre las que se cuentan estudiantes, docentes y autoridades. “Hemos llegado a ofrecer una visión diferente de lo que generalmente el estudiante considera la actividad literaria, desarrollada en su propio medio, con humor, con inteligencia, con preocupaciones propias de su edad”, dijo el director, en relación a la edad de los estudiantes y los temas que escriben los integrantes del Taller.
 
En la UE. Juan Montalvo, secciones matutina y vespertina.
Acompañan los profesores Yeleny Peñaloza y William Ramos.

El Taller de Literatura fue creado en noviembre del 2012, y las autoridades de la UTMACH han brindado el apoyo para realizar las publicaciones que se han generado desde su interior. “El Ing. César Quezada, rector de la Universidad, ha comprometido su apoyo a mantener el taller y desarrollar eventos que vinculen a la población joven estudiantil de Machala y la provincia”, aseguró Prócel. 


 
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101608365/-1/Culmin%C3%B3_taller_literario_de_la_UTMACH.html#.U73Ve7Eylm5